AQUI NÃO QUERIDA! O (não) lugar de travestis e mulheres transexuais no sistema educacional

¡AQUÍ NO QUERIDO! El (no) lugar de las travestis y mujeres transgénero en el sistema educativo

Megg Rayara Gomes de Oliveira¹

Travesti de Lambada y Diosa de las Aguas de Bia Leite
IMAGEN 1 - "Travesti da Lambada e Deusa das Águas", de Bia Leite

Los lineamientos curriculares nacionales “traen conceptos y temas sobre diversidad sexual a los trabajos escolares y curriculares” (Adriana SALES; Leonardo Lemos de SOUZA, 2012, p. 29), pero guardan silencio sobre las travestis².

Las mujeres y hombres travestis y también transexuales desde “la perspectiva de las relaciones entre género y cuerpo subvierten[m] lo común y corriente sobre el género y las diferencias sexuales” (SALES; SOUZA, 2012, p. 36) y el género no está más determinado por el cuerpo, pero desde ese cuerpo “que ahora es mucho menos biológico y mucho más cultural” (SALES; SOUZA, 2012, p. 36), donde elementos de los llamados géneros y sexos masculino y femenino se entrecruzan de manera diferente Continuamente o no.

La supuesta dificultad de inteligibilidad de estos cuerpos se convierte en una justificación recurrente de la vulneración de derechos derivada de la transfobia³, incluso en el sistema educativo.

El hecho es que la escuela, que en teoría debería ser un lugar de respeto incondicional, ha tenido dificultades en el trato con travestis, mujeres y hombres transgénero, principalmente por adoptar posturas que la transforman en “escuela de policía, escuela-iglesia, escuela-tribunal”. , guiada por sofisticadas tecnologías de poder centradas en la disciplina de los cuerpos y la regulación de los placeres” (William Siqueira PERES, 2009, p. 249). La intensidad de la discriminación y el irrespeto en este espacio conduce invariablemente a la “deserción o expulsión de la escuela, lo que en consecuencia contribuye a la marginación” (PERES, 2009, p. 245).

Así, la deserción escolar constituye una posibilidad muy concreta, en vista de la interferencia que las diversas situaciones de vulneración produjeron en el desempeño escolar de estas personas. “Quizás sea productivo pensar que no son los transexuales y travestis los que abandonan la escuela, sino la escuela la que los deja. (Dayana Brunetto Carlin dos SANTOS, 2010, p. 176).


1. Nombre social

Romeo Clark revista nueva escuela
IMAGEN 2 – Romeo Clarke (FUENTE REVISTA NOVA ESCOLA). Crédito: Equipo de noticias/Grupo SWNS/Grupo Rosby)

Las experiencias que subvierten las normas de género potencian “el nombre como cuestión importante, así como su representación para los sujetos transexuales y travestis” (SANTOS, 2010, p. 156), ya que posibilita la adecuación del nombre a la identidad de género. Una identidad que toma forma en la materialización de un cuerpo construido, muchas veces con la ayuda de cirugía plástica, colocación de prótesis, tratamiento hormonal, etc.

La Ordenanza N° 1612, de 18 de noviembre de 2011, del Ministerio de Educación, en su artículo 1, asegura que los travestis, hombres y mujeres transgénero que no hayan corregido su nombre de pila en sus documentos, tienen derecho a optar por un tratamiento nominal en los actos y trámites promovidos en el ámbito del Ministerio en todo el territorio nacional (BRASIL, 2011).

Esta ordenanza cobra vital importancia en el proceso de reinserción y mantenimiento de travestis y transexuales en el ámbito escolar, pues busca evitar que sean nombrados por su nombre civil, situación que, según ellos, “suscita sentimientos de dolor, rabia, sufrimiento”. y rebelarse” (SANTOS, 2010, p. 157).

2. Absentismo escolar, explotación sexual y prostitución

prostitución y explotación sexual


Fuera del sistema educativo formal, las mujeres travestis y transexuales tienen dificultades para ingresar al mercado laboral formal, convirtiéndose en potenciales víctimas de abuso y explotación sexual comercial en todas las regiones del país.

El proceso de seducción implica también estrategias de redefinición de la identidad femenina en un cuerpo con genitales masculinos, especialmente para las travestis “percibidas con una sexualidad exacerbada, revoltosa y problemática” (Alan de Loiola ALVES, 2011, p. 4), incluso siendo culpabilizadas por la explotación de la que son víctimas. Esta situación se puede observar en discursos, basados ​​en el sentido común, que buscan desvirtuarlos, “quitando el carácter de personas en desarrollo y sujetos de derecho” (ALVES, 2011, p. 4).

Además de la explotación sexual, marcada por jornadas interminables de trabajo y el cobro abusivo de rentas, peajes y multas, estas “niñas” están expuestas a otro tipo de violencia, como la aplicación improvisada de silicona industrial para crear o agrandar senos, muslos. y nalgas. ; aplicación o ingestión de hormonas femeninas sin supervisión médica; y la “violencia practicada por los policías, señalando que son víctimas de agresiones físicas y robo de pertenencias, especialmente celulares y el dinero obtenido del programa sexual” (ALVES, 2011, p. 07).

Es necesario señalar que la prostitución y la explotación sexual son categorías diferentes, por lo que deben ser analizadas. La prostitución, como toda actividad humana, es plural y adquiere contornos variados en la interpretación de muchas travestis y mujeres transexuales. Por otro lado, cabe señalar que las travestis y mujeres transgénero “no viven sólo de la prostitución” (Luma Nogueira ANDRADE, 2012, p. 16).

Sin embargo, para muchas de ellas, la prostitución es un lugar de extrema importancia, donde no se cuestionan sus identidades de género, además de ser “un espacio que otorga autonomía, en la medida en que posibilita ingresos económicos y, sobre todo, como medio y posibilidad. de la existencia” (Gustavo Artur MONZELI; Roseli Esquerdo LOPES, 2014, p. 225).

En esta lógica, los contextos de prostitución ya no son considerados sólo como un lugar de exposición, explotación y violencia, para ser entendidos como importantes espacios de sociabilidad (Marcos Renato BENEDETTI, 2005). El rincón, entonces, toma la forma de un “escenario donde cada uno da su show” (Larissa PELÚCIO, 2005). La prostituta, aunque sea momentáneamente, se convierte en agente de la acción, asume el papel de repartidora y busca establecer las reglas para "cerrar" el trato.

No se trata de una visión romantizada de la prostitución, sino de intentar escuchar las voces que resuenan desde las esquinas y aceras poco iluminadas de las grandes ciudades, amortiguadas por discursos cargados de buenas intenciones, presentes en trabajos académicos que, en la mayoría de los casos, tratan sobre la prostitución de manera despectiva, cosificante, discutida desde la perspectiva de la explotación sexual.


3. ALGUNAS CONSIDERACIONES

El mismo sistema educativo que expulsa a travestis y mujeres transexuales aprovecha esta situación para producir investigaciones académicas problematizando situaciones que se repiten sin solución desde hace décadas.

Este mismo sistema evita admitir su culpa en este proceso y pregunta ¿cómo logra permanecer tan hostil hacia su presencia?

Es imperativo y urgente que la sociedad brasileña no eluda la responsabilidad de traer estos temas a debate. En este proceso, es fundamental que el sistema educativo dialoge con el movimiento social y revise sus lineamientos curriculares y proyectos político-pedagógicos para promover y garantizar “un enfrentamiento efectivo a los procesos de homofobia/travestifobia/transfobia y estigmatización” (PERES, 2009). , pág. 262).

Si bien la prostitución es señalada como un espacio significativo para la sobrevivencia de travestis y mujeres transexuales, esta no puede ser la única posibilidad. No puede interpretarse como una continuidad de las identidades trans.

La prostitución debe ser una posibilidad y no un destino.

--------------------------------------------
notas al pie

¹ Travesti negra, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Paraná, profesora, investiga las relaciones étnico-raciales, el arte africano y afrobrasileño, el género y la diversidad sexual, trabaja en el movimiento social de hombres y mujeres negros y en el movimiento LGBT.
² Si bien Sales y Souza especifican en sus investigaciones la cuestión de la persona travesti, nosotros extendemos esta situación a hombres y mujeres transexuales.
³ Miedo, asco, vergüenza de relacionarse con travestis y transexuales. (PERES, 2009, p. 245).

REFERENCIAS

ANDRADE, Luma Nogueira. Travestis en la escuela : sujeción y resistencia al orden normativo. Tesis. Doctorado en Educación. Universidad Federal de Ceará, 2012.

ALVES, Alan de Loiola. Travinha na quinta: la explotación sexual comercial de adolescentes travestis. Disponible en: < http://www.itaporanga.net/genero/3/10/14.pdf >. Consultado el 2 de mayo. 2014.

BENEDETTI, Marcos Renato. Todo hecho : el cuerpo y el género de los travestis. Río de Janeiro: Garamond, 2005.

BRASIL. Ordenanza N° 1612, de 18 de noviembre de 2011 . Disponible en: < https://arpen-sp.jusbrasil.com.br/noticias/2933591/portaria-assegura-uso-de-nome-social-de-transexuais-e-travestis-em-orgaos-do-mec> . Consultado el 12 de febrero. 2019.

MONZELI, Gustavo Artur; LOPES, Roseli Esquerdo. Travestilidad, prostitución y posibles significados . Cuadernos de Terapia Ocupacional, UFSCar, São Carlos, v. 22, núm. Suplemento especial. 02, 2014, pág. 220 – 227.

PELUCIO, Larisa. De noche, no todos los gatos son grises . Apuntes sobre la prostitución travesti. Cuadernos Pagu n. 25, julio-dic. 2005, págs. 217-248. Disponible en:< http://www.scielo.br/pdf/cpa/n25/26528.pdf>. Consultado el 18 de julio. 2018.

PERES, William Siqueira. Escenas de exclusiones anunciadas: travestis, transexuales, transgéneros y la escuela brasileña. En: JUNQUEIRA, Rogério Diniz (Org.). Diversidad sexual en la educación: problematizaciones sobre la homofobia en las escuelas . Brasilia: Ministerio de Educación, Secretaría de Educación Continua, Alfabetización y Diversidad, UNESCO, 2009.

VENTAS, Adriana; Leonardo Lemos de SOUZA. Narrativas de estudiantes travestis: representaciones y creencias sobre la escuela. En: SOUZA, Leonardo Lemos de; SALGADO, Raquel Gonçalves (Org.). Infancia y juventud en el contexto brasileño: géneros y sexualidades . Cuiabá, MT: EdUFMT, 2012.

SANTOS, Dayana Brunetto Carlin dos. Cartografías de la transexualidad: la experiencia escolar y otras tramas. Disertación (Maestría en Educación). Universidad Federal de Paraná, 2010.

( • )
cofre.me
/perra
@putapeita

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Sigue a @putapeita