SAPATAS SAGRADAS por Megg Rayara Gomes de Oliveira

ZAPATOS SAGRADOS de Megg Rayara Gomes de Oliveira

La representación de Santa Perpétua y Santa Felicidade en el arte sacro y el arte queer¹

Por Megg Rayara Gomes de Oliveira²

santa perpetua y santa feliz
FIGURA 1: EILEEN MCGUCKIN, PERPETUA Y FELICITY, EE. UU.

Introducción

Las narrativas observadas en el arte sacro³, especialmente en la pintura, contribuyeron a reescribir la historia de vida de algunos santos católicos, donde es posible observar la omisión de algunos detalles considerados inapropiados y la reinterpretación de otros de manera más suave. En el caso de los santos que eran adeptos a las prácticas homosexuales, se hace imperativo, a partir del siglo XII, que tengan una heterosexualidad cis 4 establecida para justificar su santidad.

John Boswell, investigador de la Universidad de Yale en los Estados Unidos de América, fallecido en 1994 a la edad de 47 años, fue el primero en afirmar que la Iglesia Católica no condenaba las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo hasta el siglo XII. (Cynara MENEZES, 2011). Por el contrario, la Iglesia Católica “realizaba rituales de matrimonio religioso a lo largo de la Edad Media por parte de sacerdotes católicos y ortodoxos para consagrar las uniones homosexuales” (BOSWELL apud MENEZES, 2011). Estas uniones serían bendecidas por San Sergio y San Baco .

Para el profesor Carlos Callón, de la Universidad de Santiago de Compostela, en España, la persecución de los homosexuales provino originalmente del Estado, y se convirtió en un arma política. Sólo más tarde la Iglesia se convertiría en la principal fuente de prejuicios. (MENEZÉS, 2011).

Los rasgos básicos del prejuicio contra la homosexualidad se originaron en la Baja Edad Media, entre los siglos XI y XIV. Es en este momento cuando surge la intolerancia homófoba, desconocida en la antigüedad. Se inventó el pecado de la sodomía, que no existía en los primeros mil años del cristianismo, abarcando todo sexo no reproductivo, pero teniendo como principal exponente las relaciones entre hombres o mujeres. (CALLÓN apud MENEZES, 2011).

Para realizar tales afirmaciones, Callón consultó códigos legales, crónicas históricas, prosa literaria, poesía religiosa y, sobre todo, la literatura profana del corpus gallego-portugués medieval, buscando dialogar con la obra de especialistas, como Boswell, por ejemplo. Otro argumento utilizado por el autor es el hecho de que hasta el siglo XI la historia bíblica de Sodoma y Gomorra, muy difundida para condenar las relaciones homosexuales, no era tan conocida. Esta situación solo cambiaría en base a las interpretaciones del teólogo Pedro Damián {6}.

Carlos Callón también sustenta su tesis en algunas contradicciones observadas tanto en la iglesia como en la sociedad en general, como, por ejemplo, el ideal de amistad en el que “los hombres podían convivir todo el día, mostrar su desinterés por las mujeres, expresar su amor , besarse en público o compartir la cama” (MENEZES, 2011, sp) en el mismo período en que se condenan las relaciones homosexuales.

Estos y otros comportamientos fueron controlados con la intención de mostrar una historia única. En el caso de la iglesia, se destaca su posicionamiento en relación a la sexualidad, basado en la difusión de discursos que explican reglas de conducta cada vez más estrictas, considerando como pecado las prácticas sexuales que no tienen como finalidad la reproducción, como el coito anal y la masturbación.

Para Michel Foucault (1988), la moral cristiana, al buscar prohibir tales prácticas sexuales, las hizo discursar. No bastaba con “confesar actos contrarios a la ley, sino tratar de convertir tu deseo, todo tu deseo, en un discurso”. (FOUCAULT, 1988, p.27).

En ese contexto, circularon otros discursos no verbales, como las obras de arte, cuyo análisis puede brindar pistas importantes sobre cómo se discute el cuerpo y el sexo, incluso en el arte religioso.

1 – Arte religioso y control de los cuerpos

Tomando como referencia los estudios de John Boswell y Carlos Callón, argumento que en el período en que aparecieron los cultos católicos de Santa Perpétua y Santa Felicidade en el siglo III, no había restricción por parte de la iglesia a las prácticas afectivo/sexuales. entre personas del mismo sexo y/o del mismo género.

También utilizo como fuente de cuestionamiento el arte renacentista, que se inició en el siglo XV, ya que estableció una relación muy estrecha con el cristianismo, integrándose así en el ejercicio del poder pastoral. (FOUCAULT, 1984, p. 15). Las reglas de representación, de lo sagrado o no, consolidadas durante el Renacimiento no se restringieron a ese período. Haciendo una analogía con el poder pastoral, es posible suponer que “su supervivencia, su historia y su desarrollo no se detienen ahí”. (FOUCAULT, 1984, p. 15).

El Renacimiento es “no solo un período de transformación tecnológica, económica y social, sino también cultural y artística; y el código de representación que se estableció en Europa en ese momento estaba fuertemente basado en el principio de la alegoría”. (Nicolau SEVCENKO, 1996, p. 118).

Alegoría, en términos generales, significa decir una cosa a través de otra, o simplemente representar algo (SEVCENKO, 1996) permitiendo al artista interferir en la forma de retratar a una persona, un hecho histórico, una escena mitológica o religiosa.

Así, la alegoría constituye la característica principal del arte sacro y se basa en varios imperativos, de los cuales destaco tres: 1 - el imperativo de la belleza inmaculada, centrada en la plasticidad de la piel blanca que no puede tener marcas, signos o deformidades identificadas; 2- el imperativo del vestido que determina que el cuerpo pueda ser desvestido siempre que los genitales estén cubiertos; 3- y, por último, el imperativo de la plena visibilidad que se basa en la idea de que todo rostro tapado es sospechoso, por lo que no puede existir ningún elemento que cubra u oculte los rasgos. (SEVCENKO, 1996, p. 121-22).

Es fundamental que el imperativo de la belleza inmaculada y el imperativo del vestido sean complementarios y que contribuyan a la edificación moral de la sociedad y proporcionen elementos para que el artista produzca imágenes donde se pueda “distinguir claramente los sexos y no confundir al hombre con el mujer”. (SEVCENKO, 1996, p. 121). También se espera que el arte religioso cristiano, como propugna Santo Tomás de Aquino {7}, funcione como herramienta de información para instruir a quienes no saben leer y como estímulo para la devoción (Urbano ZILLES, 1997) y proporcione elementos visuales eficaces para que que reconozcan, sin mayores dificultades, qué cuerpos se consideran sagrados y cuáles no.

2. Santa Perpetua y Santa Felicidade

Santa Perpétua y Santa Felicidade vivieron y murieron en Cartago en el norte de África.

En el siglo III fueron condenados a muerte por su fe cristiana. Fueron encarcelados juntos y permanecieron así hasta que fueron decapitados el 7 de marzo de 203.

Se conocen algunos detalles de sus detenciones porque santa Perpétua llevaba un diario con él.

Así, explica la historiadora del arte Kittredge Cherry, “el primer documento conocido de que en la historia cristiana fue escrita por una mujer”. (2014, np).

El diario de Santa Perpétua titulado La Pasión de Santa Perpétua, Santa Felicidade y sus compañeras se hizo muy popular en el norte de África precisamente porque narraba la historia de dos mujeres que se consolaban en prisión antes de morir trágicamente. (CEREZA, 2014).

Perpétua, de familia noble, hija de padre pagano, tuvo un hijo pequeño que aún estaba amamantado y Felicidade, una joven esclavizada por la familia de Perpétua, dio a luz dos días antes de su muerte, cuando ya estaba presa.

No pasó mucho tiempo antes de que el martirio de las dos jóvenes se hiciera conocido entre los cristianos. La popularidad inicial que ganaron en la región norte del continente africano (CHERRY, 2014), no acompañó la expansión del cristianismo por el mundo.

Si bien la historia y el proceso de canonización de estas mujeres están entrelazados, la iconografía que las retrata no siempre respeta este hecho y es común la representación aislada de cada una.

En la Capilla Arcivescovile en Rávena, Italia, dos mosaicos del siglo V muestran a Santa Perpetua y Santa Felicidad separadas en retratos individuales.

Un cuadro firmado por Antonio Ridolfi en 1857 muestra a Santa Perpetua sin la compañía de Santa Felicidad. Francesco Trevisani, también en el siglo XIX, retrató a Santa Felicidade sola en una escena teatral donde protege junto a ella a uno de los siete cristianos condenados a muerte.

Otros artistas se han mantenido más cerca de las narrativas y escritos sobre ellos, mostrándolos juntos. Abrazos, caricias e intercambios de miradas forman parte del repertorio de estas representaciones que, en cierto modo, refuerzan la red de discursos que buscan constatar que la relación entre ambos iba más allá de la amistad.

En 1890, el irlandés George Hare (1857 – 1933) propuso una versión más cercana a la realidad y “pintó una visión erótica y romántica de Perpetua y Felicitas”. (CEREZA, 2014, sp). Los dos santos desnudos duermen plácidamente, con sus cuerpos tocándose, en el suelo de una prisión. Los genitales de ambos están cubiertos: el de Perpétua por la mano derecha de Felicidade, y el de Felicidade está protegido por un pequeño fardo de paja que le sirve de colchón.

Perpetua y Felicitas de George Hare
FIGURA 2 – GEORGE HARE, LA VICTORIA DE LA FE, 1890.

Lo nuevo en la obra de Hare no se limita a la osadía de mostrar explícitamente la implicación afectivo/sexual de dos santos católicos. También pone a debate temas relacionados con la jerarquización de la sociedad europea basada en la pertenencia racial. Felicidade es retratada como una mujer negra, reproduciendo el modelo de esclavitud adoptado por los europeos, que va en contra de la forma en que otros artistas la han retratado, con piel blanca y cabello largo y ligeramente ondulado siguiendo los principios del imperativo de la belleza inmaculada.

3. Queerizar el arte sacro

Santa Perpétua y Santa Felicidade, en la iconografía religiosa, con algunas excepciones, fueron retratadas de manera más sobria, con cierta modestia, a partir de las normas de una heterosexualidad hegemónica.

Las representaciones de los cuerpos de estas santas, incluso en obras que no están directamente vinculadas al Renacimiento, revelan rastros de los imperativos de belleza inmaculada, vestimenta y plena visibilidad, que aun así resultaron insuficientes para ahuyentar el fantasma del lesbianismo que las envuelve. .

Poco a poco, la historia de vida de estos santos se convirtió en el tema de la obra de artistas que desarrollaron un lenguaje considerado queer, ya que engloba “una infinidad de desacuerdos relacionados con el cuerpo, la sexualidad y el comportamiento social que se desvía de las normas”. (Juan Vicente ALIAGA, 2010, p. 05).

La estética queer, en muchas situaciones, busca dar visibilidad no solo a las sexualidades que fueron socavadas por los dogmas de la Iglesia Católica, sino también recuperar, en algunos casos, características étnico-raciales que fueron intencionalmente modificadas.

Entiendo que la orientación sexual, la identidad de género y la pertenencia racial son marcadores importantes que se entrecruzan y suman en el proceso de interdicción. “Esta dinámica de interacción ha sido denominada interseccionalidad” (Tatiana Nascimento dos SANTOS; Denise Maria BOTELHO, 2013), concepto que afirma la coexistencia de diferentes vulnerabilidades, violencias y discriminaciones que ocurren simultáneamente en la vida de las personas. (Jurema WERNECK, 2013).

La experiencia de Santa Perpétua & Santa Felicidade, africanas blanqueadas por el arte europeo, puede considerarse uno de los ejemplos más importantes.

Artistas como Maria Cristina (Nuevo México – USA), Jim Ru (Arizona – USA), Eileen McGuckin (Nueva York – USA) y Elisabeth Lamour (Francia), no dudan que Santa Perpétua & Santa Felicidade tenían la piel negra y formaban una pareja, así como Robert Lentz, de Colorado - EE. UU., un “iconógrafo de renombre mundial muy conocido por sus íconos progresistas” (CHERRY, 2011, sp).

Santa Perpetua y Santa Felicidad de Robert Lentz
FIGURA 3 – ROBERT LENTZ, SANTAS PERPÉTUA E FELICIDADE, 2005.


En la obra del fraile franciscano Robert Lentz (1946) el componente étnico-racial cobra importancia como “objeto de reflexión” (ALIAGA, 2010, p. 05), en tanto permite cuestionar el proceso de colonización europea y la blanquitud hegemónica, dibujando atención a la necesidad de promover el desplazamiento de la producción artística a otros centros fuera de Europa.

Lentz retrata a Santa Perpétua & Santa Felicidade con rasgos rígidos, nada delicados, cuestionando abiertamente la estandarización de los cuerpos femeninos. Además, la demostración de cariño entre ellos no es para nada comedida, ya que se abrazan cariñosamente y tienen un solo halo en forma de corazón alrededor de sus cabezas, lo que provocó que el artista fuera acusado por la Iglesia Católica “de glorificar el pecado”. (CEREZA, 2011, sp).

Lentz es un hombre blanco que amplía el debate sobre una visión normalizadora más allá de las cuestiones de género y sexualidades y llama la atención sobre el hecho de que el cuestionamiento de las posiciones de la iglesia en relación a la heteronormatividad cis por parte de artistas blancos/gays o lesbianas, en su mayoría, dejar de lado las cuestiones étnico-raciales y no siempre problematizar el proceso de blanqueamiento.

Al discutir las múltiples formas de representación de los cuerpos canonizados, blancos y negros, tanto en el arte sacro como en el arte queer, es necesario prestar atención a los múltiples discursos que están en funcionamiento, precisamente porque permiten analizar cuestiones que pueden reforzar o desestabilizar visiones prejuiciadas sobre género, identidad de género, orientación sexual, raza, entre otros.

-----------------------

Megg Rayara Gomes de Oliveira es travesti negra, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Paraná, profesora, investiga relaciones étnico-raciales, arte africano y afrobrasileño, género y diversidad sexual, trabaja en el movimiento social de hombres y mujeres negros y en el movimiento LGBT.

----------
NOTAS AL PIE

1. Este texto fue extraído de mi artículo “ABRIENDO LAS PUERTAS DEL ARMARIO CELESTIAL: la representación de cuerpos de santas gays y santas lesbianas en la iconografía religiosa cristiana y el Arte Queer”, presentado en el VII Congreso Internacional de Estudios sobre Diversidad Sexual y Género de la Asociación Brasileña de Estudios de Homocultura (ABEH), en 2014 en la Universidad Federal de Rio Grande (FURG), en la ciudad de Rio Grande/RS.
2. Travesti negra, Doctora en Educación por la Universidad Federal de Paraná, profesora, investiga relaciones étnico-raciales, arte africano y afrobrasileño, género y diversidad sexual, trabaja en el movimiento social de hombres y mujeres negros y en el movimiento LGBT .
3. El arte sacro tiende “por naturaleza a expresar de algún modo, en las obras que salen de las manos del hombre, la infinita belleza de Dios, y estarán más orientadas a la alabanza y gloria de Dios si no tienen otro fin que la de guiar con devoción y con la mayor eficacia posible, mediante sus obras, el espíritu del hombre hacia Dios» (Constitución conciliar Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia, 1962/65).
4. Cis es la abreviatura de cisgénero/a, es decir, la persona que se identifica con el género compatible con su anatomía biológica.
5. A principios del siglo IV, Sergio de Resapha y Baco de Barbalissus - considerados erastai (pareja de amantes) - vivían en Coele, Siria y ocupaban altos cargos en el ejército del emperador César Maximiano. Sergio como primicerius, es decir, jefe y comandante de la tropa de élite y Baco como secundarius, su ayudante directo. Convertidos al cristianismo, Sergio y Baco fueron denunciados por negarse a participar en ritos que consideraban paganos, siendo condenados a muerte.
6. Pedro Damián, San (1007-1072) - Monje italiano, doctor de la iglesia y santo, nacido en Rávena y muerto en Faenza. Fue nombrado cardenal obispo de Ostia e hizo misiones diplomáticas en Francia y Alemania, luchando contra dos antipapas. Su importancia se debe sobre todo a su labor como reformador de la iglesia, realizada dentro del movimiento que culminaría con el pontificado de Gregorio VII (reforma gregoriana). Insistió en apoyar la vida monástica del papado e imponer prácticas monásticas también al clero secular. En el campo de la teología, pertenece al grupo de los llamados teólogos antidialécticos, porque se oponían a la creciente filosofía y teología escolástica: la dialéctica y sus métodos no son válidos en materia de fe.
7. Santo Tomás de Aquino (1225 – 1274), Italia, fue el máximo exponente de la filosofía escolástica. Miembro de la Orden de los Dominicos y profesor de la Universidad de París. Fuertemente influenciado por Aristóteles y Averroes, su filosofía es de suma importancia para la Iglesia Católica hasta el día de hoy. Durante el Concilio de Trento, su obra fue puesta en el altar junto a la Biblia, siendo considerada fundamental para el combate y refutación del protestantismo.
8. La blancura define las prácticas de aquellos individuos blancos que asumen y reafirman la condición ideal y única de ser humano, por tanto, el derecho a mantener el privilegio socialmente perpetuado. (Edith Pizza, 2002).

----------------
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALIAGA, Juan Vicente. Informes discordantes: teoría queer, política y arte en
un mundo poscolonial. Revista Poiésis, n 15, p. 15-24 de julio de 2010. Disponible en: <http://www.poiesis.uff.br/PDF/poiesis15/Poiesis_15_RelatosDesconformes.pdf>. Consultado el 14 de marzo. 2014.

CEREZA, Kittredge. Perpetua y Felicitas: Patronas de parejas del mismo sexo. Disponible en: <http://santosqueer.blogspot.com.br/2014/03/perpetua-y-felicitas-patronas-de-las.html>. Consultado el 14 de marzo. 2014.

FOUCAULT, Michael. La Historia de la Sexualidad I: La Voluntad de Saber. Río de Janeiro: Grial, 1988.
__________________. La Historia de la Sexualidad 2; el uso de los placeres. Río de Janeiro: Grial, 1984.

MENEZES, Cynara. ¿Ser gay es pecado? Revista Carta Capital, 11 de noviembre de 2011.
Disponible en: <http://www.cartacapital.com.br/sociedade/ser-gay-e-pecado/>. Consultado el 14 de marzo. 2014.

PIZZA, Edith. Puerta de cristal: entrada a la blancura. En: CARONE, Iray y

BENTO, Maria Aparecida da Silva (org.). Psicología social del racismo: estudios sobre blanquitud y blanqueamiento en Brasil. Río de Janeiro: Editora Vozes, 2002.

SANTOS, Tatiana Nascimento dos; BOTELHO, Denise María. Interseccionalidades, vulnerabilidades y prácticas pedagógicas no discriminatorias: hacia un nuevo paradigma discursivo. Disponible en: <http://www.anped.org.br/app/webroot/34reuniao/images/trabalhos/GT21/GT21-1244%20int.pdf>. Consultado el 2/6/2013.

SEVCENKO, Nicolás. Las alegorías de la experiencia marítima y la construcción del eurocentrismo. En: SCHWARCZ, Lilia Moritz; QUEIROZ, Renato da Silva (Org.). Raza y Diversidad. São Paulo: EDUSP, 1996.

WERNECK, Jurema. Construyendo equidad: estrategia de implementación de políticas públicas para superar las desigualdades raciales y de género de las mujeres negras. Rio de Janeiro: Articulação de Mulheres Negras Brasileiras, 2007. Disponible en <http://www.amnb.org.br/Equidade%20AMNB.pdf>. Consultado el 18 de abril. 2013

ZILLES, Urbano. Iconoclasia. Revista Teocomunicación, v. 27 de diciembre de 1997. Disponible en: <http://www.ecclesia.com.br/biblioteca/iconografia/a_iconoclastia.html>. Consultado el 14 de marzo. 2014.

Regresar al blog

2 comentarios

Muito interessante o texto e mais interessante é a proposta do blog como ferramenta de descontrução das “verdades” vigentes, dos estudos da historia real, incentivo a leitura séria, com as citações etc….Muito bom trabalho! Obrigada.

Denise Ribeiro

Sensacional esse texto. Estou extasiada.
Gostaria de agradecer pelo texto e pergunta onde encontro o artigo “ABRINDO AS PORTAS DO ARMÁRIO CELESTIAL: a representação de corpos de santos gays e santas lésbicas na iconografia religiosa cristã e na Arte Queer” ?
Quero muito ler o artigo.
Sou lgbt e é sempre incrível saber que existe pessoas vasculhando e nos trazendo informações tão importantes.
Esse ano me deu uma vontade enorme de cursar Antropologia com foco na temática lgbtqi+, gêneros e afins para trazer mais e mais importância, visibilidade e representatividade pra nos.
Obrigado mais uma vez.

Pri campelo

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Sigue a @putapeita